Reflexión de estrategias.
Reflexión de estrategias de aprendizaje.
Normalmente la estrategia que utilizaba era la de
repaso oral y escrito, se hacía copias de los textos y resúmenes hasta poder
memorizarlos, costaba mucho aprender, teniendo en cuenta que también
influenciaba lo emocional, con el tiempo me di cuenta que estas estrategias no funcionaban, porque
recodaba lo aprendido mientras lo ocupaba, después se olvidaba, me decían los
trabajos que se tenían que entrega, con cuales formatos y cantidad de hoja
debía contener y la fecha en que se debía que entregar.
En esta modalidad virtual y a distancia, se debe
aprender a aprende consciente de lo que
se aprende con nuestras capacidades, habilidades y destrezas, ser diferente y
desarrollando las nuevas estrategias
siendo un mas estudiante organizado, analítico, autosugestivo, colaborativo y
sobre todo autónomo, se debe utilizar y poner en práctica la estrategia metacognitiva,
conociendo mejor el tema , controlando la información y evaluando el resultado,
con toma de conciencia, planes de acción, ejecución de tareas y cumplimientos
de objetivos, también pondré en práctica el aprendizaje en pares, aprendiendo
con la interacción con mis compañeros, trabajando en colaboración ,
compartiendo objetivos comunes, experiencia para realizar trabajos y diálogos para
resolver problemas y desacuerdos, apropiándose
de los nuevos conocimientos en nuestra preparación.
Me parece muy acertada tu reflexión, la modalidad de estudio cambió, aunque no todo lo viejo es malo, existen técnicas que aun podemos seguir utilizando. Mucho éxito.
ResponderBorrarHola Maricela, buenas tardes.
ResponderBorrarCiertamente como lo comenta, las técnicas que se usaban antes no permitían al alumno desarrollar sus capacidades ya que todo era aprender de memoria.
Las nuestras estrategias, metacognitivas, motiva, al alumno a ser más independientes en su aprendizaje y lo impulsan a ser sus propio gestor del conocimiento.
Saludos y éxito
Buenas noches Maricela
ResponderBorrarConcuerdo con lo que dices, creo que así ha sido la enseñanza en nuestro país durante mucho tiempo, ya que en el sistema escolarizado el profesor es el protagonista en el aprendizaje del alumno, el que dice qué, cuando y cómo hacer las cosas. Creo que el aprendizaje en pares será de mucha ayuda ya que las actividades se complementaran con las ideas y opiniones de los pares.